La Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de: manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía. (Esta definición fue actualizada por la ESPGHAN, Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición en 2012.)
La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1.
Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.
Infancia | Adolescencia | Edad Adulta |
Vómitos | Anemia ferropénica | Diarrea malabsortiva |
Diarreas fétidas, abundantes y grasosas | Dolor abdominal | Apatía |
Nauseas | diarrea malabsortiva | Irritabilidad |
Anorexia | Estreñimiento | Depresión |
Astenia | Meteorismo | Astenia |
Irritabilidad | Hepatitis | Inapetencia |
Pelo frágil | Estomatitis aftosa | Pérdida de peso |
Hipotrofia muscular | Queilitis angular | Dermatitis herpetiforme |
Fallo de crecimiento | Dermatitis atópica | Anemia ferropénica |
Introversión | Cefaleas | Osteoporosis, rotura de huesos, artritis, artralgias |
Dependencia | Epilepsia | Colon irritable, estreñimiento |
Leucopenia | Corta estatura | Abortos, infertilidad |
Coagulopatías, trombocitosis | Retraso puberal | Menopausia precoz |
Defectos del esmalte dental | Menarquia tardía | Epilepsia, ataxia |
Dislexia | Artritis crónica juvenil | Neuropatías periféricas |
Autismo | Frecuentemente asintomática | Cáncer digestivo |
hiperactividad | Hipertransaminemia |
El diagnóstico se lleva a cabo mediante la conjunción de:
El tratamiento consiste en llevar una dieta exenta de gluten de por vida. Esto supone excluir, el trigo, triticale, cebada. centeno o variedades híbridas y productos derivados. Los productos que contienen avena deben consumirse sólo si están certificados como sin gluten, debido al alto riesgo de contaminación por gluten que se puede producir en el transporte, almacenamiento y tratamientos con otros cereales.
Los productos manufacturados aunque partan de ingredientes sin gluten, tienen riesgo por la posible contaminación cruzada que se pueda producir, por ello se debe revisar el listado de ingredientes y la composición nutricional. Los productos etiquetados como sin gluten deben garantizar, según la legislación vigente, que el contenido de gluten este dentro de los límites permitidos (siendo este inferior a 20ppm).
Los productos artesanales pueden tener un riesgo de contaminación muy alto, por ello se recomienda comprar aquellos que se han elaborado en obradores asesorados por las asociaciones de celiacos.
La espiga barrada es el símbolo internacional sin gluten y está regulado por las Asociaciones de Celiacos de Europa (AOECS). Para que tenga validez debe ir acompañado de un código alfanumérico de 8 dígitos, que concede la asociación que lo certifica.
Se trata de un símbolo internacionalmente reconocido y que aporta confianza al colectivo celiaco y siendo una referencia rápida a la hora de comprar productos sin gluten.
En caso de que el producto certificado, contenga avena sin gluten, se indicará de la siguiente forma: